La felicidad ¿Una cosa de otro mundo?
Cuando me enfrento a definiciones que responden a la
interrogante: “¿Qué es la felicidad?” sin duda que las respuestas son variadas,
están marcadas por las carencias, las búsquedas, las historias y los logros de los interrogados. En algunos
casos el mundo interno es tan complejo que la felicidad parece una cosa de otro
mundo.
Particularmente
creo que la felicidad es más sencilla de
lo que pensamos, está más cerca de lo
que la sentimos, y es más visible de lo que podemos percibir.

Aprender a ser feliz
Parte de la conversación que anteriormente
les cito, transcurrió tras mi
explicación sobre la obligación que tenemos los padres de educar a
nuestros hijos para que aprendan a percibir los momentos y decidir ser felices.
Le
sugería a mi amiga que les preguntara a sus hijas al llegar la noche: ¿Cuántas
veces fueron felices durante el día? Y
si no pueden identificar ningún momento, deberían reflexionar seriamente
sobre esto, dado que la felicidad no
está en las cosas que haces, sino en la
manera en que haces lo que haces.
Debemos
quitarle el poder a la relación “tener-felicidad” que se basa en que necesito tener
algo para ser feliz; es momento que en
casa y en el colegio nos muestren que la
relación más positiva para contribuir a nuestras vidas es “reconocer-felicidad”
donde lo que se quiere es que seamos hábiles para reconocer que poseemos más
razones y momentos para ser felices que cualquier otra cosa.
Permítanme cerrar esta
entrega preguntándoles: ¿Cuántas veces fueron felices el día ayer?
Amancio E. Ojeda Saavedra
Alianzas de Aprendizaje
amancio@alianzasdeaprendizaje.com
Twitter: @amanciojeda
Hola Amancio. En mi opinión la felicidad es a la vez fácil y dífícil. Fácil porque depende de nosotros, y difícil por eso mismo. Porque no siempre sabemos la mejor manera de conseguirla, y porque a veces pensamos que es algo mágico o místico y no nos damos cuenta de que en realidad es como todo y necesita entrenarse.
ResponderEliminar