Educarse para ser mejores líderes.
“La educación es una tarea lenta y progresiva que requiere no sólo de información sino de formación. La información es conocimiento de datos, sin embargo, la formación es criterio, mejora de la personalidad.”Enrique Rojas
Si se observa la práctica común, es notorio cómo
una muchas personas en nuestro continente prefieren ahorrar, sacrificarse y
dejar de formarse, para comprarse un teléfono
celular de última generación, llenar su closet con la ropa de la mejor
marca o hacerse una operación de cirugía estética, entre tantas cosas.

También
es común ver en las universidades que estudiantes buscan los profesores que
sean más fáciles de aprobar y no el que más pueda enseñarles; o basta que se culminé la hora de clase, para
salir corriendo no importa que se haya terminado el tema; otros cruzan los
dedos porque el profesor no asista o dé la salida antes de que termine la hora
establecida.
Formarse
en nuestro continente esta subvalorado dado
las prioridades que nos han definido socialmente, dándole preponderancia
a lo fútil sobre lo profundo y necesario que es educarse y aprender.
Los
líderes sociales, tienen una gran responsabilidad como educadores y modelos de
ser aprendices, cada vez que un líder demuestra su falta de educación, está
dando un ejemplo imperdonable a la sociedad, sencillamente, con esos hechos se
desvaloriza la formación y muchos pueden creer que no es necesario educarse para llegar lejos.
Son
los líderes quienes deben ser los primeros en mostrar su evolución desde el
aprender y formarse cada día, de ser ejemplo vivo de tener un genuino interés
por ser cada día un mejor ser, en todos los sentidos y roles que desempeña, para
poder estar mejor con él mismo y con su entorno.
Estoy
convencido que es la formación y el
aprendizaje lo que nos conduce a una mejor calidad de vida, a ser más
globales, más productivos y más felices. Formarse debe convertirse en una necesidad fundamental, en una obligación,
en una forma de vida, en una competencia personal y en un espiral de expansión
interminable.
Para
tener mejores sociedades necesitamos mejores líderes; para tener mejores
líderes necesitamos mejores seres humanos, y para ser un mejor ser humano
necesitamos formarnos.
El
líder tiene una responsabilidad como educador, el sirve de modelo para quienes
le siguen con sus discursos, acciones y omisiones. Esta responsabilidad como
educador se resume en la frase siguiente de Antonio Maura: “Educar es adiestrar al hombre para hacer un buen uso de su vida, para
vivir bien; lo cual quiere decir que es adiestrarse para su propia felicidad.”
Amancio E. Ojeda Saavedra
@amanciojeda
Comentarios
Publicar un comentario