De docente insoportable a facilitador
En el año 1990, comencé a
dar clases en un instituto universitario, estaba recién graduado en Informática y computación, y la verdad es que mi conducta de “docente
estricto” sólo era una coraza de mis miedos,
así pasaron los años y recibí
poca formación para saber cómo ser un profesor al menos “soportable”. En 1995 conocí a un equipo de facilitadores de la
JCI, decían que ellos aplicaban algo que se llamaba aprendizaje acelerado, y me
dije: “Eso lo quiero aprender yo”. Luego
de esto no me he separado del
mundo del aprendizaje.

Luego de varios años, creamos otro programa: “Diseño instruccional con aprendizaje acelerado”,
que ayuda a los facilitadores a generar una estructura y guía de facilitación
coherente y centrada en objetivos medibles de aprendizaje; finalmente incluimos otra experiencia
denominada: “El ABC del orador
profesional”, que atiende las habilidades de la oratoria y la expresión
corporal. Así se completa el programa
de manera perfecta, dado que podemos
formar a los facilitadores desde tres (3) distinciones: 1. Las estrategias para hacer que el aprendizaje sea
significativo y divertido, 2. La manera de hacer un diseño que le permita al
facilitador cumplir con los objetivos de forma balanceada y 3. Las habilidades
para hacer buen uso del lenguaje verbal y corporal, para mantener a sus socios
de aprendizaje atentos.
La
suma de estas 3 experiencias de aprendizaje la hemos llamado: “Trilogía para facilitadores”, y
está siendo contratada por distintas organizaciones, aquellas que entienden que
la mejor manera de crear una cultura organizacional sólida, se da donde las
personas contribuyen con el aprendizaje de otros, y que la educación en colectivo es la clave para superar los momentos desafiantes.
Estamos ofreciendo “Trilogía para facilitadores”
abierta al público, para quienes tienen interés en ser mejores aprendices y
mejores facilitadores, pueden informarse por www.alianzasdeaprendizaje.com
Amancio E. Ojeda Saavedra
@amanciojeda
¡Sigue triunfando con tus acciones de aprendizaje! Te deseo mucho éxito en tus próximos programas. ¡Abrazos!
ResponderEliminar