Liderar de la “A” a la “Z”

Buscar sin desmayo: para que las cosas pasen en armonía, se necesita tener la convicción de que el fin no justifica los medios.
Convencer: a quienes le siguen y a quienes le adversan, que su propósito es factible y necesario.
Diseñar junto a su equipo: las estrategias necesarias para alcanzar el propósito.
Educar: Una responsabilidad ineludible, la gente debe aprender junto al líder. Un líder será mejor si tiene competencias de facilitador de aprendizaje.
Felicitar en público y corregir en privado: Esta fue la primera lección de liderazgo que recibí, es necesaria su aplicación, da grandes resultados.
Gobernar con mucho carácter: su temperamento, malos hábitos y bajas pasiones, para poder mostrar la coherencia y ser ejemplo.
Hacer que las cosas pasen: y que las cosas que ocurran tengan sentido, dirección, propósito, que sumen a la causa. Liderar es verbo, y desde allí está la convocatoria al hacer, a la acción.
Inspirar: energía y entusiasmo cuando los ánimos están caídos, y sosiego cuando la ansiedad se hace presente.
Juntar todas las piezas: para que el equipo rinda y genere los resultados esperados.
Kaizen: una práctica de mejora continua, que genera espacios de aprendizaje y crecimiento a los equipos. “
Llevar a las personas donde no irían solos: Esta es una definición de liderazgo me gusta, porque siendo desglosada, deja claro lo que hace el liderazgo desde la influencia.
Modelar las conductas que espera de su gente: Nada más poderoso para un seguidor ver la coherencia en el líder, esto marca una diferencia notable.
Nadar en contra de la corriente: cuando sea necesario, eso le da templanza y reafirma el compromiso; además, este ejercicio permite observar las tácticas que necesitan ser cambiadas o modificadas para poder seguir avanzando.
Organizar procesos: de manera que permitan el fluir hacia los resultados.
Preguntarse con frecuencia: la capacidad de cuestionarse sin perder la seguridad es una práctica tan desafiante como necesaria, y al hacerlo es saludable iniciar por poner las interrogantes en: ¿hacia dónde nos dirigimos?
Quitar las piedras del camino: las que se le presentan al equipo, él debe servir de facilitador para la generación de resultados.
Romper con viejos esquemas: la manera de hacerlo de forma fácil y ordenada, es asumiendo la innovación como el nuevo paradigma, y aplicando una de las muchas metodologías.
Servir: el líder está para servir y no para ser servido. Esta frase la repito con frecuencia , aun hay personas que creen en que liderar se trata de una posición jerárquica y de mandato.
Tender puentes: para aquellos que estén dispuestos a sumarse al propósito.
Utilizar todos sus recursos: para definir su propio estilo de liderazgo, y con ello conectar a la gente con la misión a la que invita. A esto es lo que llamamos “liderazgo ecléctico”.
Visionar: el lugar final, el punto exacto al que está convocando, con claridad meridiana de cuanto y que gana la gente al acompañarlo para ese destino.
Win-Win (ganar-ganar): Así se llama el juego donde todos se benefician del proceso de liderazgo, incluso los ausentes.
Yo: es de las palabras menos frecuente en el lenguaje del líder, al menos que le corresponda asumir la responsabilidad de lo que no funcionó.
Zambullirse a liderar implica: creer de manera absoluta en que las personas tienen el poder de transformarse, ser mejores, felices y generar grandes resultados.
@amanciojeda
amancio@alianzasdeaprendizaje.com
Comentarios
Publicar un comentario