Tecnología y lúdica para impactar en el talento humano.
Desde hace muchos años la
lúdica para impulsar el aprendizaje ha sido un recurso de muchísimo
valor. El aprender jugando, ha servido no sólo para niños y adultos, sino para
organizaciones completas. Cuando una actividad lúdica está bien diseñada, el
impacto que produce es superior a un aprendizaje por memorización de
contenidos.
Desde hace más de dos décadas venimos reconociendo y recorriendo
este camino, y ahora, se le suma con más fuerza la
tecnología.
Las nuevas generaciones
tienen un gusto subrayado por los videos juegos. Es muy común conversar
con una persona de 30 años, que tiene en su TV conectada una
consola de video juegos, y que conversa con sus colegas, sobre cómo va en los “mundos”
(niveles) del juego de moda. Esto es un indicador sobre la
importancia que tiene la tecnología y los juegos en la vida cotidiana.
Entre el 1997 y 1998 había
un juego para la red que se llamaba “El Reto Financiero”, promovido por
la organización ITALCAMBIO, y consistía en invertir 250.000.00 Dólares
(Virtuales), en las casas de bolsas nacionales e internacionales, todo en
tiempo real, y quien sacará la mayor rentabilidad en 6 semanas,
ganaba. Yo gané una de las ediciones de este juego. Aprendí
muchísimo en esa oportunidad sobre inversiones y las bolsas de valores.
Luego supe de la
existencia de juegos como: “Beer Game”, un juego antiguo, pero que sirve para
modelar una cadena suministro y logística, sobre la base de la integración
dentro de las empresas; recuerdo una empresa que colocaba a sus
ejecutivos a jugar “Age of Empire” de 2 a 4 horas a la
semana, para desarrollar el pensamiento estratégico; jugué muchas
veces las primeras versiones de “SimCity”, y siempre pensé que todo
alcalde debería conocer y jugar ese juego; y así podría mencionar
muchos juegos más que han sido adaptados o adoptados para aprender
competencias relacionadas con el mundo organizacional.
Ahora, encuentro que surge un nuevo videojuego para aprender a
solucionar los conflictos en las empresas, que se llama: “Alter Training Master
Activa Mutua”, desarrollado por la Universidad de Lleida (España) y
Activa Mutua (una empresa consultora), que bajo el liderazgo de la
profesora de la Facultad de Educación, Psicología y Trabajo Social, Gemma
Filella, logran colocar todos los elementos psicológicos, emocionales,
cognitivos y organizacionales en un espacio de aprendizaje tan demandado como
los video juegos. Es el primer video juego desarrollado en España para el
aprendizaje organizacional.
Esto nos da una guía que el mundo del aprendizaje
virtual, cada día toma más fuerza; esto pasa hacer más que una tendencia, una
necesidad; es una invitación a los líderes de recursos humanos y
consultores a repensar sus estrategias de aprendizaje, y generar
procesos de innovación donde la tecnología, la lúdica y los elementos propios
de la organización, se combinen para desarrollar las competencias, valores y
visión que la organización requiere.
Amancio E. Ojeda Saavedra
@amanciojeda
Comentarios
Publicar un comentario