La observación es una Fuente para la Innovación Organizacional

Las organizaciones como tal no tienen nivel
de percepción, es su gente la que lo hace; y lo que le corresponde a las organizaciones
innovadoras es promover el desarrollo
de la observación de su gente,
dado que la fuente innata para la
innovación es la observación.
Cuando
en un equipo de innovación su gente hace de la observación una disciplina;
las ideas, los conceptos y las combinaciones de procesos son frecuentes y en la
mayoría de los casos acertados.
Para innovar se requiere agudizar la
observación sobre los nuevos mercados, las comunidades a las que se pertenece,
las prácticas cotidianas de la gente, a las demandas hechas por los clientes,
los resultados de investigaciones y experiencias,
a negocios que no tienen relación
aparente con el que está innovando, entre otros.
Para que las personas logren desarrollar la
observación y alinearla a las necesidades de innovación de la organización,
deben estar sometidos a constantes estímulos de alto impacto y en todos los
sentidos.

Para invitar a innovar fuera de las creencias
propias de una organización, sabiamente
el científico norteamericano Stephen Jay Gould, dijo: “No hay nada que limite más la
innovación que una visión dogmática del mundo”.
Amancio E. Ojeda Saavedra
amancio@alianzasdeaprendizaje.com
@amanciojeda
Comentarios
Publicar un comentario