Aplicar principios del liderazgo al emprendimiento
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgw5wEHaQD863pSEjj0bZE4AIScdhJ2Lx0rC-cfT0DmdONfWoAIJVd2GK586F8qlwsDFZ4sDaz2uHkSPUfwaQeRzO7x7QzcKPzEOs3j8oNWguWjLltj-RY9MLFLP47AuNr8CSwZcKtFN5AD/s1600/Principios+Emprende.jpg)
Se debe generar relación
entre “emprender” y “desprender”, porque para emprender hay que soltar algo,
este "algo" tiene diferentes caras (incluso puede tenerlas todas).
Los emprendedores deciden desprenderse de una zona "cómoda" ya sea en:
lo emocional, lo económico, en cuanto al tiempo, la seguridad, entre otras; para
cumplir con su sueño.
El Líder emprendedor
Cuando el emprendimiento dice “presente”, es producto de que una persona decide asumir
el liderazgo de hacer realidad una idea, y la misma sólo
podrá materializarse y tener sostenibilidad
en el tiempo, en la medida en que el líder avanza y desarrolla las competencias
de liderazgo y gerencia.
El líder emprendedor “se muda a un
habitad” muy particular, allí se convive
con la capacidad de ser flexible en la forma, y ser perseverante en el fondo.
Aquí se pasa mucho tiempo, y surgen los cuestionamientos más
desafiantes para poder mantener vivo el sueño, con la realidad de la ejecución.
Este es el “lugar” donde se demuestra la
capacidad de liderazgo para mantener viva una visión, que en resumidas cuentas
es lo que define a un líder, su forma de
ver lo que otros no pueden, y conectar a la gente con esa visión.
Existen principios del liderazgo que el emprendedor debe considerar de manera permanente,
dado que su cumplimiento le permitirá obtener beneficios significativos en
cuento al desarrollo
del modelo organizacional que busca:
Servir siempre: Un líder que desea crecer
junto a su equipo y clientes, no pierde
de vista la gestión de servir, y por ello, se diseña la forma de siempre servir más y mejor, incluso en esos
momentos cumbres que desafían al Emprendedor.
El
líder emprendedor, debe reconocer que este principio toma una presencia
importante en los tiempos de cambio,
donde reina la incertidumbre y carece la información, incluso para el líder,
allí se requiere la presencia y el servicio de alguien que pueda traducir lo
que ocurre y “cómo” actuar. Se necesita el acompañamiento y la asistencia de alguien que tiene más claro el hoy, el mañana y lo
que se espera de cada uno.
El líder también debe estar presente y
servir cuando las cosas no salen bien
y se han cometidos errores, por
grande o pequeños sean; su equipo ante las equivocaciones o derrotas
pierden la moral, dudan de la
visión, dudan de ellos mismo y de los
otros, incluso, muchos pierden la fe en el líder.
Tomar decisiones: Si
hay algo que contribuye a la toma de
decisiones, es que el emprendedor sepa conectar todas las áreas de trabajo con base a un
diseño de eficiencia, y las necesidades
de todo su entorno.
El
líder emprendedor debe saber reconocer cuando sus decisiones deben ser tomadas
por consenso y cuando requieren ser individuales para garantizar un resultado.
Al
tomar decisiones, es vital recordar que se debe ser consciente que las creencias del líder pueden llevar al
emprendimiento por atajos limitadores o ampliar sus horizontes para resolver y
actuar de forma trascedente.
Aprendizaje continuo: Los líderes que están al frente de
un emprendimiento, necesitan aprender cada día; dado que el estar frente a una iniciativa
empresarial, por pequeña que sea, tiene un sinfín de variables que manejar, estas van desde la necesidad de
un mercado en particular, hasta el manejo de leyes y reglamentos que regulan la actividad donde se
emprende, ya sea de manera específica o
general.
Un líder que aprende constantemente
muestra lo siguiente: flexibilidad,
capacidad de adaptación, eficiencia, innovación
y auto-motivación para mantenerse lleno
de pasión por su sueño.
Un emprendedor que es consciente de su
liderazgo, y de la necesidad del mismo para poder transformar su realidad; hará de la gestión y del emprendimiento un
proyecto de muchos con resultados superiores.
Amancio E. Ojeda Saavedra
amancio@alianzasdeaprendizaje.com
@amanciojeda
Comentarios
Publicar un comentario