Entradas

Las emociones y el educador

Imagen
Si hay algo que marca una experiencia de aprendizaje y un alumno son las emociones del Facilitador. Las emociones sencillamente son la diferencia.   Un facilitador frío, calculador, distante, sin una sonrisa que disminuya "la seriedad" del proceso de aprender, que no se aproxime a la gente, que se dedique sólo a "enseñar", hará que los aprendices se incomoden, se extraigan del proceso de aprendizaje y muchos concluirán que esa actividad no está referida o diseñada para ellos. Las emociones en sí mismas son una sugestión, son una expresión que puede condicionar el cerebro del aprendiz para querer estar o no en el proceso de aprendizaje. Cuando el facilitador se hace cargo honestamente de transmitir sus emociones e impulsar que florezcan las emociones de sus estudiantes, entonces se abrirá un espacio de confianza y seguridad que ayudará a que todo fluya de manera más armónica y se incremente la productividad. Emociones como: alegría, sorpresa, amor, seguridad, ser...

La lección perdida del liderazgo

Imagen
Luego de tener más de 15 años estudiando de manera disciplinada y practicando el liderazgo, hay una lección fundamental en este tema que se ha perdido en el tiempo, se nota su ausencia en organizaciones, salones de clases, instituciones públicas y privadas, en agrupaciones cívicas, iglesias, partidos políticos, entre otras. Donde exista un líder existen seguidores, y por ende debe haber unos códigos basados en las diferentes responsabilidades de cada quien, pero sobre todo hay una función que es la esencia del líder y que se esfumó en muchos dirigentes. Me refiero a que los líderes tienen como principal función SERVIR a la gente, los líderes son en esencia unos servidores de sus seguidores, no al contrario. Lo que solemos ver, es mucha gente sirviendo al líder y el líder "haciendo su trabajo" de dirección. Es frecuente conseguir que un supervisor haga su trabajo pensando en complacer a su jefe y no en atender a sus colaboradores; y su jefe hace lo mi...

Ser Tolerante es un acto de Conciencia

Imagen
Construir relaciones sanas, depende en gran medida de tener una conducta de Tolerancia , ser tolerante comienza por tolerarte a ti  mismo, por aceptarte tal como  eres, cuando muestres una conducta intolerante ante las otras personas, es preciso que te detengas y antes que emitas un juicio, revísate e identifica que parte de la situación esta disparando  esa emoción. La tolerancia es un habito que puedes ganar con conciencia y práctica, ya que tiene mucha áreas relacionadas, entre ellas: A) Aceptar a los otros tal como son, B) Respeto a las diferencias, C) Aprender de los otros, D) La escucha activa, E) Dejar atrás los juicios valor, F) Reconocer que tener la razón, no es una solución, G) Celebrar la diversidad, H) Ser paciente, entre otras. Para que logres ser tolerante, comprende que esto es un verdadero acto  de conciencia, y para desarrollarla, requieres  de mucha paz interna, ya que cada situación merece un trato especial. Puedes pensar que ser tolerant...

El Día de parada de lo Urgente

Imagen
"Al que va de prisa se le hace grande un pequeño estorbo.” -           Séneca Quienes no planifican corren el enorme riesgo de vivir entre una urgencia y otra, y allí pasar los días, las semanas, los meses y los años. Para muchos la urgencia se ha convertido  en el “aliciente” que los hace sentir vivo. Cuando  vemos a alguien que nunca tiene tiempo ni para sí mismo y mucho menos para su familia; cuando observamos que el estrés se apropia de la gente; cuando las personas no pueden hacer otra cosa que mantenerse alerta porque “algo puede pasar”; cuando en las empresas un día se parece al otro, sólo cambia  la forma y no  el fondo; cuando en las organizaciones los empleados al verse en una urgencia dicen: “es que esto es normal aquí”; si los gerentes en su discurso y acciones no tienen actividades de planificación a mediano y largo plazo; cuando los líderes usan la frase “es que aquí no  se puede planificar”, entre otr...

¡Amanecí depre hoy! ¿Qué hago?

Imagen
El   titulo de este artículo es común escucharlo en muchas personas, a muchos nos ha pasado que amanecemos con las energías muy bajas, quizás estamos tristes o melancólicos; pero la depresión es otra cosa, tiene otras características que se manifiestan de muchísimas maneras.   Por lo tanto una forma de cambiar ese estado de ánimo, es modificando la palabra “depre” por una que se parezca más a lo que estamos sintiendo. Podríamos irnos a buscar la raíz de esa baja de energía o tristeza, y trasladarnos al pasado y remover una cantidad de sentimientos   y emociones que puede empeorar la cosa, abrir un espacio emocional que no podamos cerrar de momento   y convertir esa situación que por   ahora es sencilla,   en un “huracán” de mayores magnitudes; lo cual sería   imprudente e innecesario. Quiero promover el hecho   de conseguir recursos emocionales   y racionales   propios, los cuales nos permitan salir esa situación de forma rápida y efec...

Facilitar el Aprendizaje de 9 maneras diferentes

Imagen
Hoy  se requiere que las personas aprendan más rápidamente y que la información sea procesada a una velocidad inusitada, debido a la diversidad de canales de donde obtenemos datos.  Las demandas de la sociedad en cuanto a información y conocimientos se incrementan, y el sistema educativo está agotado, y lo peor es  que quienes “sobrevivimos” a esa forma de aprender, nos acostumbramos a ello, y hoy observamos que a esa velocidad del aprendizaje, será imposible cambiar positivamente los resultados que estamos obteniendo. Hoy, aprender cada día más y transferir el conocimiento hacia la realidad, es el nuevo modo de vida del siglo XXI, es la consolidación de la sociedad del conocimiento.  Por ello, entendemos que  todos somos facilitadores del aprendizaje: desde la persona que nos ofrece planes, tarifas y modelos para adquirir el servicio  de telefonía celular; un gerente de mercadeo que requiere que todo su equipo aprenda una nueva promoción, hasta llegar a l...

Selección del equipo de cambio

Imagen
Basados en la experiencia de nuestra empresa Alianzas de Aprendizaje ( www.alianzas.com.ve ) donde hemos formado varios grupos de agentes de cambio organizacionales, y preparándonos para educar al nuevo equipo, reflexionamos sobre: "¿Qué identifica los equipos de cambio que han tenido éxito?" y observamos las características siguientes:  a. Cuentan con un líder que tiene clara la visión del cambio deseado y el rumbo para donde deseaba llevar la organización, además, posee un liderazgo en el equipo de agentes de cambio y en el resto de la organización. b. Los agentes de cambio se agrupan de diferentes áreas de la organización, con diferentes carreras, mostrando siempre sentido de pertenencia por la organización y con muchas ganas de hacer algo diferente a lo que venían haciendo. c. Los agentes de cambio, no necesariamente son los miembros del comité ejecutivo, lo que si existe en ellos es que gozan del respeto y la confianza sobre el resto de la gente la organización. ...